FUNDACIÓN SEMILLAS DE GUADALUPE
El canto espiritual es una parte integral en las reuniones de oración. La música debe tener una meta para que pueda alabar a Dios como Él se merece y ayude al grupo que ora. El canto es uno de los medios más efectivos para expresar la adoración, la acción de gracias y la alabanza en la comunidad. El canto para que realmente sea oración, debe ser expresado con el corazón; con una pureza de motivaciones que sea la más pura alabanza (Col. 3:16). El significado de la letra es muy importante, si queremos hacer del canto una oración. La letra del canto nos debe llevar más bien a “hablar con Dios”. Demos lugar al “canto inspirado”. Este es un canto espontáneo, donde Dios usa a alguna persona que con una letra y melodía sencilla va envolviendo suavemente a los demás en oración a Dios.
Este ministerio tiene las siguientes funciones:
-
Acompañamiento en las Eucaristías realizadas por la Fundación Semillas de Guadalupe.
-
Entrar con cantos de alabanzas y preferiblemente conocidos, para qué el pueblo pueda participar.
-
Ser Inspiradores a la congregación y alabanza a Dios.
-
Programar y realizar Presentaciones, Conciertos, Concursos de canto de acuerdo a la programación de actividades de la Fundación Semillas de Guadalupe.
-
Tratar de acomodar cantos que se ajusten a los temas del momento como: perdón, invocación al Espíritu Santo, conversión, comunión fraternal, agradecimiento, invitación a la oración, entre otros.
-
Mantener los instrumentos musicales en un volumen que se permita escuchar claramente la letra de los cantos; pues es más importante escuchar el mensaje de la letra, que el sonido de los instrumentos.
-
Representar a la Fundación en todo tipo de eventos en los que se autorice su participación.
-
Participar en concursos, convenios y demás procesos de integración con otras comunidades Cristianas.
-
Grabar, publicar y producir, videos, afiches y todo tipo de elementos que permitan el acercamiento a Dios a través de la danza y la música.
-
Realizar todo tipo de actividades lúdicas, deportivas y culturales, que promuevan la consecución de recursos para el desarrollo de sus objetivos.
-
Reunirse mínimo una vez a la semana para realizar los ensayos.